Antecedentes Institucionales

Aragón se ha caracterizado por una fuerte emigración interior, tanto hacia Zaragoza, como hacia otros puntos de España, y por una emigración exterior mucho más débil.

Por distintas motivaciones y en diversas circunstancias, nuestros mayores decidieron dejar su tierra.  América fue para los aragoneses una opción minoritaria.  A pesar de su reducida cuantía, el principal destino de la emigración aragonesa de ultramar fue la República Argentina.


Marcos ZapataAñorando su tierra y ante la necesidad de agruparse, vincularse y proyectar su futuro, el 12 de octubre de 1894 queda constituido el Centro Aragonés a instancias del poeta Don Marcos Zapata. En 1912, otro grupo de aragoneses forman la Unión Aragonesa, pero es el 18 de Julio de 1915 cuando queda definitivamente constituido el Círculo de Aragón, tras la fusión de ambos centros, siendo su primer Presidente el Sr. Agustín Blanc.

Su primitiva sede estaba situada en la calle Tacuarí 253, funcionando posteriormente en Estados Unidos 1532, Dean Funes 472. Gracias al tesón y el aporte monetaria de su Presidente, Emelecio García Arcos, natural de Alhama de Aragón, desde 1969 cuenta con un edificio propio en Fray Justo Sta Maria de Oro 1872 del barrio de Palermo, uno de los barrios más concurridos de la ciudad.

Agustín BlancPosee personería jurídica otorgada por decreto Presidencial del 23 de abril de 1923 y se encuentra inscripta en el Registro de Comunidades Aragonesas del Exterior de la Diputación General de Aragón, con el Nº 2 el 19 de mayo de 1988.

Han visitado su sede Presidentes de la Comunidad Autónoma de Aragón, de las Cortes de Aragón, representantes parlamentarios, Consejeros de los distintos Departamentos, El Justicia de Aragón como así también artistas y personalidades aragonesas.

Consecutivamente desde el año 1998, la entidad participa del Encuentro de Comunidades Aragonesas de Argentina, junto a los centros de Mar del Plata, Rosario, Mendoza, La Plata y Córdoba.

En el año 2005, decidió festejar de manera extraordinaria sus 90 años de vida institucional y labor ininterrumpida, motivados quizás por la necesidad de rendir homenaje a los pocos mayores aragoneses que aún con vida hicieron mucho por la casa.  Para ello organizó con marcado éxito y con la colaboración y apoyo del Gobierno de Aragón, el I Encuentro de Casas de Aragón de América, editando el libro “Presencia Aragonesa en Buenos Aires” - Descargar en versión PDF.

En todos estos años dedicados a exaltar la cultura de Aragón, se desarrollan exposiciones conferencias, proyecciones sobre temática aragonesa, encuentros corales, teatro, tango, espectáculos infantiles, folklore aragonés y actividades recreativas para socios y amigos. Además se realizan almuerzos conmemorativos de fechas como el Día de Aragón y su patrón San Jorge, la Vaquilla del Ángel (Teruel), San Lorenzo, las Fiestas en honor a la Virgen del Pilar y fechas patrias argentinas.

Como miembro de la Fed. de Sociedades Españolas, participa de eventos de la colectividad española, junto a otras entidades en las clásicas Verbenas y en los Festejos de la Hispanidad, como así también en los eventos organizados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Posee un segmento semanal en el programa radial “Cuando Canta España” titulado “Aragón Crisol de Razas” y vía mail, para difundir sus actividades e información, llega con su Newletter Digital a aproximadamente  500 suscriptores.

Cuenta con un Grupo Folklórico, un Grupo Coral y uno de Teatro, que desarrollan su actividad semanalmente.

Encaminados hacia el Centenario, es necesario consolidar nuestra identidad aragonesa como así también la presencia y permanencia de nuestra casa, de cara al futuro, dentro de la sociedad argentina.  Ese es el compromiso de los actuales directivos continuando esta fecunda y hermosa labor de mantener y difundir la cultura, las costumbres, el folklore y los valores aragoneses con el mismo espíritu que motivó a sus fundadores.

Información adicional