Bombos y tambores del bajo Aragón

La Semana Santa es la celebración religiosa y festiva que con mayor fervor, sentimiento, recogimiento y devoción el viajero encontrará en Aragón. La Ruta del Tambor y el Bombo es una de sus principales señas de identidad, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, que permite sus visitantes asistir a un sin fin de sonoras procesiones y "rompidas de hora" que han dado fama internacional a los pueblos que componen la Ruta como atestigua la filmografía de Luis Buñuel.

                 
Ruta del Tambor y el Bombo
El Bajo Aragón de Teruel es una zona llena de historia y tradición, que se puede sentir en su sonido más tradicional, el de los tambores y los bombos de Semana Santa.

En el Bajo Aragón es tradicional celebrar la Semana Santa de forma muy ruidosa, con el sonido de bombos y tambores que recuerdan cuando murió Jesucristo.

La ruta está formada por los siguientes pueblos o lacalidades: Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén. En casi todos ellos hay ascensiones al Calvario y "rompidas" de la hora.

La Rompida de la Hora
En Calanda, cuna de Luis Buñuel, se celebra su espectacular Rompida de la Hora a las 12 h. del Viernes Santo, donde los cofrades se reúnen en el centro de la plaza ataviados con sus tambores con los que provocarán un estruendo que anuncia la muerte de Cristo y que dura 26 horas, terminando con la marcha palillera, uno de los toques más emblemáticos en Calanda.

En el resto de las poblaciones de la Ruta del Tambor, la Rompida de la Hora se produce el Jueves Santo a las 12 de la noche".

Información adicional