Las provincias

En 1833, a la muerte de Fernando VII, el ministro Javier de Burgos dividió todo el territorio europeo español en "provincias", de manera semejante a como la Revolución Francesa había hecho en Francia cuarenta años antes. Esta división –que prácticamente es la actual- Decretó que Aragón se fraccionase en tres provincias, que son las de hoy. Esta división no alteró los límites de Aragón, invariables desde el siglo XIII; pero si fraccionó inadecuadamente algunas comarcas naturales, como el Bajo de Aragón y Los Monegros, que pertenecen, desde entonces a dos provincias cada una.

La provinciasLas provincias de Aragón resultaron ser muy extensas, pues la decisión del gobierno central tuvo en cuenta el costo que suponía multiplicar los funcionarios y no quiso más el territorio con lo cual resultó Aragón visiblemente perjudicado respecto a otros territorios de la monarquía. Tampoco hay límites naturales claros entre las tres provincias, con excepción del Pirineo.

La extensión de todas ellas es equivalente (cerca de 16.00 Km2 cada una), siendo un poco mayor la de Zaragoza (17.000). Destacaremos que lastres capitales con los únicos núcleos de población que superan los 25.000 habitantes.

Huesca:

  • Orientación: Está situada en una zona del Somontano, exactamente en la Hoya de Huesca, a orillas del Río Isuela, que es un subafluente del Río Cinca. Fue ciudad amurallada hasta el siglo XIX. En esta época se derribaron sus murallas y comenzó la expansión de la ciudad hacia el suroeste. Es capital de la provincia del mismo nombre y tiene una extensión de 161 kilómetros cuadrados.
  • Economía: Siempre ha sido una ciudad con poco tejido industrial y solamente son destacables algunas industrias alimentarias (harinas, galletas y aceites), de fabricación de maquinaria agrícola, y la construcción.



Zaragoza:

  • Orientación: Esta ciudad se ubica en el interior de la península Ibérica y pertenece a la Comunidad Autónoma de Aragón. Zaragoza es la capital de la provincia que lleva su nombre y de la autonomía. Geográficamente está situada en un lugar estratégico que conecta con Cataluña, el País Vasco y la zona centro de España.
  • Ubicación geografica: Ciudad situado al lado del río Ebro. Tiene una extensión de 1.063 kilómetros cuadrados.
  • Economía: La principal actividad económica de la industria se ha visto favorecida por ser uno de los centros neurálgicos de comunicación de Barcelona, Bilbao y Valencia con Madrid. Además, el sector servicios está muy presente en la ciudad, al ser ésta capital de la Comunidad Aragonesa.


Teruel:

  • Orientación: Está situada al sur de la comunidad autónoma de Aragón, en el centro del Sistema Ibérico, a unos 916 metros de altura sobre el nivel del mar. Se encuentra sobre una terraza rocosa a 60 metros del río Turia, nombre que recibe a partir de la confluencia del Guadalaviar con el Alfambra.
  • Economía: La economía de la ciudad de Teruel se centra principalmente en sus productos procedentes de su vega, aunque no podemos olvidar la elaboración de madera, industrias alimentarias y de materiales de la construcción.

Información adicional