Patricia García Gil pasó por Buenos Aires

En plena ejecución del concierto que dio en el Teatro Colón de Mar del Plata, junto a la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata.Entrevista a la pianista zaragozana Patricia García Gil en su paso por Buenos Aires.

Por Leandro Aramburu (ex becario del Gobierno de Aragón)

La pianista aragonesa Patricia García Gil, nacida en la ciudad de Zaragoza en 1987, estuvo de visita en la ciudad de Buenos Aires en el marco de una gira de conciertos que realizó por el sur de Latinoamérica.

 

Esta gira la llevó a ofrecer su música en las ciudades de Mar del Plata y Buenos Aires (Argentina), Montevideo (Uruguay) y Santiago (Chile). Por otra parte, y no menos importante, también le permitió conocer gente y establecer lazos que seguramente la harán volver a compartir su música por estas latitudes. Desde el Círculo de Aragón de Buenos Aires, tuvimos el enorme agrado de haber compartido con ella varios días durante su preparación para los conciertos. También hemos tenido el placer de escucharla en vivo en nuestro festejo de San Jorge. Y además, debo decir, le encanta el tango! Definitivamente, eso es un buen augurio para su, ojalá, pronto regreso a estas tierras. Mirá los lugares que visitó Patricia en Argentina.

Aquí les transcribo la entrevista que le realicé por aquellos días de abril para que la conozcan un poco más o para que la recuerden con alegría. Se ha demostrado como una entrevistada muy sensible y abierta a compartir sus anécdotas. Simplemente encantadora. Pude conversar con ella un rato para que nos transmita su experiencia en la Argentina y alguna anécdota de su vida itinerante por el mundo de la música clásica. Luego de la entrevista, pueden leer una breve reseña de su vida artística, y apreciar unas fotos que han registrado visualmente su paso por aquí. Y si tienen ganas de escuchar a Patricia mientras leen la entrevista. No se la pierdan !


Leandro (L)- Hola Patri, antes que nada, felicitaciones por tu emotiva ejecución en este día de San Jorge.

Patricia (P)- Muchas gracias. La verdad es que ha sido un placer enorme compartir este día tan lejos de mi tierra y a la vez sintiéndome tan cerca. Estoy muy agradecida por la calurosa acogida de parte del Círculo de Aragón de Buenos Aires. Y estoy muy impresionada por haber visto cómo se mantiene la tradición y las celebraciones, y los encuentros entre tanta gente aragonesa y sus descendientes. Por cierto, me ha encantado la Rondalla y los Joteros de aquí, que nada tienen que envidiar a los de allí.  

L- Bueno, ¡gracias por los cumplidos! Aquí estamos para ofrecerte esta segunda casa. Entonces,  contanos un poco tu experiencia en la Argentina. ¿Ya habías venido?

P- No, es la primera vez que estoy aquí y la verdad es que ¡me quedaría! Nada más llegar me tocó el alma encontrarme al pueblo argentino moviéndose y organizándose de una manera espontánea para ayudar a la gente afectada en la tragedia ocurrida en La Plata a causa de las inundaciones. Para mí fue una lección de solidaridad y me hizo girar la finalidad de mis conciertos.

L- ¿A qué te refieres precisamente con este cambio?

P- No pude menos que unirme a la causa y destinar estos conciertos realizados en Mar del Plata en beneficio de los damnificados. Y además la Unión Aragonesa de Mar del Plata, lugar donde realicé estos primeros conciertos, me apoyó y ayudó con la organización y recogida de productos para este fin. Además de que me trataron como una más y me ofrecieron y me mostraron su rondalla, su grupo de baile y sus joteros, y en una suerte de comunión cultural, también me hicieron probar las famosas empanadas argentinas!

L- Y entre tantos compromisos has tenido la ocasión de visitar algo o de pasear, como decimos nosotros acá…

P- La verdad que es un país precioso y en otra ocasión vendré exclusivamente para hacer turismo. Pero en este viaje lo que más me interesaba es conocer a la gente, más que a los lugares, y vivir como la gente de acá e integrarme en el lugar. Y tengo que decir que he encontrado una gente maravillosa que me resulta muy especial por su amabilidad y su hospitalidad, que me han hecho sentirme muy a gusto y dejo amigos que seguro conservaré siempre. De nuevo, con especial cariñó a las personas de las casa de Aragón que han sido mi familia durante esta experiencia.

L- Claro, y cómo es eso de viajar sola por el mundo a lugares donde no conoces directamente a nadie?

P- A mí me encanta viajar y conocer gente y lugares pero obviamente algunas veces uno se siente solo o encuentra dificultades y realmente encontrar una ayuda como la vuestra y además un cariño hace que además de llevadero sea un placer y por ello estoy extremadamente agradecida.

L- Y contanos alguna anécdota de tus viajes para compartir entre los lectores..

P- Bueno, en Sudáfrica, por ejemplo, tengo una anécdota muy bonita. Durante una entrevista que me hicieron, tras un concierto junto a un coro de voces zulúes, un grupo de niños del coro se me acercó espontáneamente, y los niños me abrazaron y yo ya no pude hablar más. De hecho, todo el mundo se ríe siempre de mi cara cuando ven el video porque estaba tan emocionada que sólo podía repetir “I love you guys” (“Los amo, chicos”)

L- Bueno y ahora qué más te queda por hacer en esta gira?

P- Ahora me voy a Montevideo (Uruguay) y daré dos conciertos a fines de abril y principios de mayo, y finalizo en Chile tocando en la Casa de Aragón de allí. Y sobre todo lo que me queda es volver el próximo año en el cual ya tengo abierto varios proyectos como por ejemplo la participación en un festival en Bariloche y Villa La Angostura (Argentina). Esto me hace mucha ilusión porque me dijeron que el sur de Argentina es espectacular.  

L- Te esperamos entonces con mucha ilusión para volverte a escuchar y compartir lindos momentos!

P- Pues dale (risas) es que me río porque ya se me está pegando este acento tan lindo, viste? (más risas) Muchas gracias de nuevo y de verdad que hasta muy pronto. Me muero de ganas de que llegue la próxima ocasión. [Fin de la entrevista]

Patricia junto a los aragoneses residentes en Buenos Aires, y con Fernando Hermida, vestido como jotero luego de su actuación en el festejo de San Jorge .A propósito de la visita de Patricia, el presidente de nuestra Casa de Aragón en Buenos Aires, Fernando Hermida, ha manifestado que estas experiencias de intercambio son muy importantes para la vida de nuestra comunidad aragonesa, puesto que la hacen renovarse, enriqueciendo también a cada uno de los miembros que componen esta gran familia. Definitivamente, es una posibilidad para actualizar y retroalimentar nuestros lazos con la tierra aragonesa. Por otra parte, también es una puerta de entrada a la Argentina para aquellos viajeros que se animan a compartir con nosotros historias, música, bailes, comidas, consejos, sonrisas, afecto y sincera amistad. Y como Fernando ha dicho reiteradas veces, “el Círculo de Aragón de Buenos Aires es también la propia casa de cualquier aragonés que desee visitarla y habitarla junto a todos nosotros”.


Para terminar,  aquí les dejo una breve reseña de Patricia para que puedan hacerse una idea de lo intensa que está siendo la carrera de nuestra joven pianista aragonesa:

“Patricia García Gil, nacida en Zaragoza (España) en 1987, es considerada una de las pianistas con mayor proyección internacional de su generación. Tras graduarse con matrícula de honor en el Conservatorio Superior de Música de su ciudad natal, recibe una cuantiosa beca por parte de cuatro organizaciones Nacionales e Internacionales (Entidad Bancaria Ibercaja, Diputación de Zaragoza, Juventudes Musicales y Rotary Club) para la realización de un Máster en Piano Solo Performance en el Royal Northern College of Music de Manchester (Reino Unido), donde a su vez obtiene el Hilda Collens Memorial Award para el patrocinio de carrera. Recientemente ha sido admitida en la Accademia Pianistica Internazionale “Incontri col Maestro”. Imola (Italia), la escuela de alto rendimiento más prestigiosa de Europa, donde recibe los consejos del Maestro Vovka Ashkenazy, hijo del célebre Pianista y Presidente Honorario del Centro, Vladimir Ashkenazy.
Desde una temprana edad ha obtenido numerosos premios en Concursos Nacionales e Internacionales como el “Ciutat de Manresa” (Barcelona), “Ciutat de Carlet” (Valencia), “Santa Cecilia” (Segovia), “Ciudad de Linares, Marisa Montiel” (Jaén),“Ciudad de Huesca” (Huesca), “Ricard Viñes” (Lérida), “Sant Anastasi” (Lérida) “Ciudad de San Sebastián” (San Sebastian), “Compositores de España” (Vigo),“Ruperto Chapi” (Alicante),“Chopin Competition” (Manchester), o el “ Duo Prize” (Manchester). Cuenta con un gran elenco de recitales y conciertos como solista y con orquesta, a nivel nacional e internacional, por España, Inglaterra, Italia, México, Argelia, Sudáfrica y ahora con nuevo destino Argentina, Uruguay y Chile.
Patricia demuestra una mente abierta y creativa a través del desarrollo de su labor profesional, y la firme creencia de que un solista debe ser también un músico completo. Actualmente cursa estudios de Dirección Orquestal con el Maestro Marco Boni en Imola (Italia), y está involucrada en proyectos relacionados con la Música de Cámara, acompañamiento Vocal, Música Orquestal, Pedagogía y labor de difusión intercultural de la Música, en especial de la Música Española. En el ámbito de la Música de Cámara, ha participado en importantes Ciclos y Festivales Internacionales, y cubierto una gran parte del repertorio camerístico como la Integral de los Quintetos para Piano; forma parte de la plantilla de pianistas acompañantes del Departamento de canto del Royal Northen College of Music de Manchester y de las Master Clases de canto en la Isla de Arran de Escocia (Reino Unido) que dirige el Maestro John Fisher (Teatro alla Scala de Milán, Teatro La Fenice de Venecia, Metropolitan Ópera de Nueva York y la Royal Welsh Opera) y es la Pianista Orquestal titular de la World Orchestra, que sitúa la Música como medio de la comunicación de ideas y escenario para divulgar la implicación social y solidaria de los jóvenes de más de sesenta países que la forman.”

Información adicional